- Profesor: Nicolás Angulo Otiñar
- Fechas de realización de los cursos:
- 2 de junio de 2023, Viernes: de 16:00h a 21:00h
- 3 de junio de 2023, Sábado: de 9:00h a 14:00h y de 16:00h a 21:00h
- 4 de junio de 2023, Domingo: de 9:00h a 14:00h
- Inscripciones y tasas del 4 al 26 de mayo
- Precio: 50 €.
- Contacto: tramamusical@alcaudete.es - 629 561 325
- ACTUALIZACIÓN: AGOTADAS TODAS LAS PLAZAS
- Colores de acuarelas en tubo (rembrant, winsor& newton, cotman…)
- Magenta
- Carmín
- Azul cobalto
- Azul ultramar
- Azul turquesa
- Amarillo
- Tierra Siena natural
- Torá Siena tostada
- Pinceles de pelo sintético
- Paletina de cuatro cm. (Más o menos)
- Pincel de punta redonda números 8 y 12
- Tinta estilográfica (no tinta china) negra, o diversos colores
- Plumín o pluma estilográfica
- Espátula metálica (se suele utilizar para óleo)
- Papel de 300 gramos y grano grueso o fino, preferible marca Arches, pero cualquier marca nos viene igualmente bien.
- Paleta mezclas (comercial o bandeja de plástico blanco)
- Para salir a la calle para realizar apuntes necesitamos:
- Lápiz, borrador
- Caja de acuarelas pequeñas
- Silla plegable
- Dos pinzas
- Pinceles preferiblemente con depósito de agua
- Rotuladores de punta fina.
- Cuaderno de pequeñas dimensiones
El objetivo de las salidas al exterior si el clima nos lo permite, será el de afianzar nuestra mirada, ser resolutivos a la hora de pintar del natural, aumentar nuestra capacidad de síntesis y esquematización.
Comienza su formación artística en la Escuela de Arte José Nogué de Jaén, formación que ha completado, por un lado con números cursos relacionados con la técnica de la acuarela e impartidos por importantes artistas nacionales, y por otro lado a través del estudio de Bellas Artes en la Facultad de Bellas Artes Alonso Cano de Granada.
Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas. Respecto a premios en certámentes y concursos, destacar el premio del certamen de Duquesa de Alba en Sevilla, premio del simposio nacional de acuarela de Aranjuez, mención de honor en el concurso Rafael Zabaleta de Quesada (Jaén), premio II edición del certamen de pintura de la Universidad Internacional de Andalucía, premio del certamen Cerezo Moreno de Villatorres, Pinto (Madrid) y certámentes de Alcaudete, Ávila, Torres...
Gran parte de su obra gira en torno a las cualidades expresivas, físicas, plásticas, conceptuales de la acuarela, de su presencia a través de la transparencia e interrelación con el soporte. Todo ello a través de la observación directa del natural, del paisaje.